sábado, octubre 29, 2011

La galaxia espiral NGC 3370 vista por el Hubble


¿Es así como se ve desde lejos nuestra propia galaxia, la Vía Láctea? (Clic en la imagen para ampliarla a 900 x 665 píxeles o verla aún más grande.)

La galaxia espiral NGC 3370, similar en tamaño y en forma a la Vía Láctea —aunque sin la barra central—, se encuentra aproximadamente a 100 millones de años-luz de distancia (*), en dirección de la constelación del León (Leo en latín).

Registrada aquí con espléndidos detalles por la cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble, la cara de la espiral resulta ser grande y bella; pero no sólo es fotogénica, ya que la imagen tiene tanta resolución que permite estudiar las pulsaciones de algunas estrellas individuales, conocidas como Cefeidas, con cuyos datos es posible determinar la distancia precisa a esa galaxia.

(Animación de una de las Cefeidas de NGC 3370, las más distantes que se han observado con el Hubble). Se eligió a NGC 3370 para este estudio porque en 1994 la mencionada galaxia espiral fue también el escenario de una explosión estelar muy estudiada: una supernova de Tipo Ia.

La combinación de la distancia conocida a esta candela estándar que es la supernova —basadas en las mediciones de las Cefeidas— con las observaciones de supernovas a distancias aún mayores, permite determinar el tamaño y el ritmo de expansión del propio universo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, Hubble Heritage (STScI/AURA); reconocimiento: A. Reiss et al. (JHU).

Una comparación de las imágenes de NGC 3370 obtenidas con un telescopio terrestre (izquierda) y el Hubble:

(clic en la imagen para ampliarla). En la imagen de 1994 resalta fácilmente la supernova SN1994ae. En la imagen de la derecha, tomada por el Hubble 9 años después, la supernova ya no es visible, a pesar de la gran riqueza de detalles que contiene. Muchas de las características de NGC 3370 y de las otras galaxias de fondo se pierden en la imagen formada a partir de los datos del telescopio terrestre, debido a las distorsiones atmosféricas, las que obviamente no afectan al telescopio espacial. Más información (en inglés).


(*) Acerca de las distancias cósmicas

Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.

Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.

Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones un valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2600 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?