lunes, noviembre 30, 2009

El Sol y la Tierra desde la Estación Espacial


Esta es sólo una muestra más de la secuencia inagotable de imágenes asombrosas tomadas desde la Estación Espacial Internacional (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). El Sol, la Tierra creciente y el extenso brazo de un panel solar se veían por una de las ventanillas de la Estación cuando el transbordador espacial Atlantis se acoplaba la semana pasada a ese complejo orbital. Algunos reflejos de la ventanilla y los del objetivo, reconocibles por su patrón hexagonal, se superponen en el paisaje espacial.

El transbordador aterrizó el viernes pasado después de una exitosa misión de 10 días, cuyos principales objetivos fueron abastecer a la Estación y transportar nuevos componentes. Este vuelo del transbordador, identificado como STS-129, trajo de regreso a la Tierra a la astronauta Nicole Stott, que cumpliera las funciones de ingeniero de vuelo de las expediciones 20 y 21.

Otra de las imágenes asombrosas de la misión STS-129. El Sol poniente se abre paso a través de la delicada línea azul de la atmósfera terrestre (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Tripulación de la misión STS-129, NASA (en inglés).

domingo, noviembre 29, 2009

Antiguas colinas estratificadas en Marte


¿Es ésta una imagen de Marte o de la Tierra? Aunque parezca raro, es una imagen de Marte (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 650 píxeles). Algunos creerán estar viendo una línea costera terrestre pero se equivocan, ya que se trata de un paisaje marciano compuesto por una antigua formación de colinas estratificadas y de arena modelada por el viento. La región representada en la imagen de hoy cubre un área de unos 3 km en el interior del Cráter Schiaparelli. Todavía se investiga por qué se formaron las capas de sedimento. Las hipótesis más plausibles sostienen que en tiempos remotos había en el lugar depósitos de agua corriente o de arena arrastrada por el viento. En épocas más recientes, el viento y las tormentas de arena suavizaron y desgastaron dichas estructuras.

Una tormenta de arena no sólo puede durar meses en Marte, sino que también puede desarrollarse a una escala global. Estas dos imágenes tomadas con meses de diferencia por el Telescopio Espacial Hubble ofrecen visiones marcadamente opuestas de la superficie marciana. En la imagen de la izquierda se distingue el comienzo de pequeñas tormentas en la cuenca Hellas (en el borde inferior derecho de Marte) y en el casquete polar septentrional. En la imagen de la derecha, tomada más de dos meses después, aquellas tormentas crecieron hasta afectar a todo el planeta. De la superficie del planeta, oscurecidas por la tormenta de arena, apenas se distinguen las características más importantes (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Lo que parece ser "agua" en la parte inferior de la fotografía (ver la imagen completa) es, en realidad, arena de color oscuro. La imagen fue obtenida por la nave espacial Mars Global Surveyor, que operó alrededor de Marte entre los años 1996 y 2006, período durante el cual envío unas 200 mil imágenes.

Las dunas barjanes de Marte. La imagen muestra una región situada en las latitudes medias del hemisferio sur de Marte, apenas al oeste de la cuenca Hellas, una gran depresión de 2700 km de ancho originada por un impacto. A la izquierda se distinguen dos grandes mesetas, o sea, colinas con la cumbre aplanada. Cuando el viento las barre, sopla arena sobre esas estructuras lineales y extensas llamadas dunas longitudinales o seifs. Dichas dunas pueden quebrarse y formar estructuras con forma de herradura o media luna que se conocen con el nombre de barjanes o barchans. No cuesta demasiado imaginarse con tiempo y dinero ese podría ser el aspecto de la casa junto al mar de alguien como Salvador Dalí (clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Malin Space Science Systems, MOC, MGS, JPL, NASA (en inglés).

sábado, noviembre 28, 2009

Rastros estelares sobre el Annapurna


En la mitología griega, Atlas sostenía el firmamento. Pero en este paisaje cordillerano, bañado por la luz de la Luna, son las cumbres de la cadena himalaya de Annapurna, vistas desde la aldea nepalesa de Ghandruk, las que parecen sostener el cielo (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). De izquierda a derecha se distinguen los tres picos principales de la cadena: Annapurna Sur (7.219 m), Hiunchuli (6.441 m) y Machapuchare (6.995 m). Contrariamente a lo que nos indican los sentidos, no son las estrellas las que se desplazaron durante esta prolongada exposición, sino las montañas, o mejor dicho, el planeta Tierra. En efecto, es la rotación de nuestro planeta sobre su propio eje la causa de los rastros concéntricos de estrellas. El Polo Norte Celeste, situado sobre el Annapurna Sur, es el centro de todos los arcos trazados por las estrellas. A la estrella Polaris, también conocida como la Estrella del Norte, se debe el diminuto rastro brillante más cercano al Polo Norte Celeste.

A menudo las exposiciones muy largas se pierden por la contaminación lumínica circundante. Pero hay un truco para sortear ese inconveniente. Esta imagen es una composición que reconstruye el curso completo de las estrellas durante casi 11 horas durante una misma noche. El fotógrafo combinó 128 exposiciones digitales consecutivas de cinco minutos cada una registradas en el cielo muy oscuro de Namibia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Wang Jinglei, Jia Hao (en inglés).

Imágenes del espacio transformadas por los microprocesadores (9)

El Premio Nobel de física de 2009 fue concedido en parte a Willard Boyle y George Smith por haber inventado el circuito semiconductor CCD (por las siglas de Charged Coupled Device o, en traducción literal, dispositivo acoplado de carga eléctrica), el sensor que se comporta como la retina de las cámaras fotográficas y de video digitales. No obstante, esta tecnología se venía empleando en la astronomía desde mucho antes de llegar a los consumidores.

El propósito de la presente serie —doce breves entradas a publicarse durante las próximas semanas— es mostrar la fecundidad de esta tecnología en la astronomía, mediante el simple recurso de comparar imágenes obtenidas en los primeros años de aplicación del CCD con tomas posteriores, en las que se incorporan adelantos tecnológicos. El avance es fácilmente distinguible y muestra una de las claves del desarrollo espectacular que la astronomía viene experimentando en las últimas décadas.

Quinta imagen comparativa de Saturno. Después de una actualización que no sólo corrigió la visión borrosa de la cámara WFPC original (ver la siguiente imagen) sino que también equipó al Hubble con nuevo instrumental, el telescopio espacial tomó esta secuencia entre 1996 y 2000 —que ilustra el cambio en la inclinación de los anillos—, usando la cámara planetaria y de gran angular 2 (WFPC2), con una capacidad de 2,5 megapíxeles (clic en la imagen para ampliarla). A la fecha no se ha publicado ninguna imagen de Saturno tomada con la última versión de la cámara planetaria (WFPC3), instalada en mayo de 2009 por el transbordador Atlantis.

Esta es la imagen de Saturno, tomada en agosto de 1990 por la cámara original del Telescopio Espacial Hubble. El resultado fue una gran decepción para la comunidad astronómica (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Diez años antes, durante el primer sobrevuelo de una nave terrestre por el planeta de los anillos, el Voyager 1 tomó esta imagen en noviembre de 1980 con un tubo vidicón de 1000 x 1000 píxeles (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Huelga decirlo, esta imagen tomada in situ se compara muy favorablemente con las obtenidas desde la lejana superficie de la Tierra:

(clic en la imagen para ampliarla). Esta imagen borrosa de Saturno fue la primera imagen registrada en un observatorio profesional por medio de la tecnología CCD. Leer la entrada completa.

A continuación, el retrato de Saturno por Stephen Larson en 1974:

(clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Fuente: New Scientist. Crédito de la imagen: NASA.

Ir a la próxima entrada de esta serie o volver a la anterior.

Otras series relacionadas con la astronomía: ¿El final de la cosmología?, El affaire del USA 193, El color de las plantas en otros mundos, La génesis caótica de los planetas, Los diez mejores exoplanetas, Diez cosas que no sabías sobre Plutón y Los telescopios más importantes de la historia.

viernes, noviembre 27, 2009

Los chorros de NGC 1097


La enigmática galaxia espiral NGC 1097 se encuentra a unos 45 millones de años-luz, hacia la constelación austral del Horno (Fornax en latín) (clic en la imagen para ampliarla a 2000 x 1510 píxeles). ¿Notaron la pequeña galaxia satélite, visible apenas por debajo y a la izquierda del centro de la imagen de hoy, a la que NGC 1097 parece haber envuelto en sus brazos? O arriba a la derecha en esta otra imagen:

Pues bien, aunque llame poderosamente la atención, ésta no es la característica más distintiva de NGC 1097. En la imagen que encabeza la entrada, una exposición de gran profundidad de campo, se hacen visibles trazas muy tenues de chorros o jets misteriosos, que son más fáciles de distinguir cuando se extienden más allá de los brazos más brillantes, hacia la parte inferior derecha. En realidad, es posible reconocer hasta cuatro chorros de estas características en las imágenes ópticas de NGC 1097 (clic en las imágenes siguientes para ampliarlas):

Estos chorros forman una X centrada en el núcleo de la galaxia, pero bien podrían ser los restos fósiles de una galaxia mucho más pequeña que fuera capturada en un pasado lejano por la gran galaxia espiral. NGC 1097 es un galaxia de Seyfert y en su núcleo también se cobija un agujero negro masivo.

Otro misterio de NGC 1097. La materia que cae desde la barra central galáctica formada por estrellas y gases se piensa que está siendo calentada por una región muy energética que rodea al agujero negro central. Vista a la distancia, toda la región central aparece, como en la imagen infrarroja en falso color mostrada arriba, como un ojo misterioso (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Robert Gendler (en inglés).

jueves, noviembre 26, 2009

M78 en gran angular


En la fértil constelación de Orión abundan las nubes de polvo interestelar y las nebulosas brillantes. M78, una de las nebulosas más brillantes, se encuentra en el centro de esta colorida y detallada vista de gran campo (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande), que cubre una zona situada al norte del cinturón de Orión. Esta nebulosa azulada tiene alrededor de 5 años-luz de diámetro y se encuentra a unos 1500 años-luz de la Tierra. Su tonalidad se debe al polvo que refleja preferentemente la luz azul de las estrellas jóvenes y calientes de la región. Inmediatamente a la izquierda de M78 se halla la nebulosa de reflexión NGC 2071. Hacia el otro extremo de M78 aparece la misteriosa Nebulosa de McNeil, con un aspecto mucho más compacto, a la que hace poco se identificó como una nebulosa variable asociada con la formación de una estrella similar al Sol. La prolongada exposición que se necesitó implementar para la obtención de la primer imagen también tiñó toda la escena con el tenue resplandor rojizo del hidrógeno atómico —un brillo ausente en la segunda imagen—.

Un primer plano de NGC 2071 (abajo a la izquierda) y M78 (arriba a la derecha). Los oscuros filamentos de polvo no sólo absorben luz sino que también reflejan la luz de numerosas estrellas brillantes y azules que se han formado recientemente en la nebulosa. M78 mide unos 5 años-luz de ancho y es visible con largavistas o un pequeño telescopio. Sin embargo, M78 aparece en la imagen como era hace unos 1500 años, porque la luz demora ese lapso de tiempo en llegar desde la nebulosa hasta nosotros (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Thomas V. Davis (tvdavisastropix.com) (en inglés).

miércoles, noviembre 25, 2009

Una panorámica de la Vía Láctea


Si pudieran alejarse de la Tierra lo suficiente como para contemplar todo el cielo al mismo tiempo, ¿qué verían? Responder a esta pregunta fue el objetivo del proyecto All-Sky Milky Way Panorama 2.0, de Axel Mellinger, cuyo resultado se presenta en la imagen de arriba (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande): un mosaico digital de más de 3 mil imágenes, que en total conforman el panorama digital de mayor resolución del cielo realizado hasta ahora. En esta página se ofrece una versión interactiva y ampliable de más de 500 millones de píxeles. La totalidad de los cuerpos astronómicos observables a simple vista, tales como todas las constelaciones, todas las nebulosas y todos los cúmulos estelares, están representados en dicha página. Además se incluyen millones de estrellas individuales, todas ellas pertenecientes a la Vía Láctea, nuestra galaxia, la mayor parte de las cuales son demasiado tenues para verse sin ayuda instrumental. Hacia el centro de la imagen se distinguen numerosos filamentos de polvo oscuro entrelazados con la banda central de la Vía Láctea, mientras que abajo a la derecha se destacan las galaxias satélites conocidas como la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes. Esta no es la primera vez que el Dr. Mellinger se embarca en un proyecto tan ambicioso, como da prueba su primer intento:

(clic en la imagen para ampliarla a 1200 x 800 píxeles), realizado sobre película fotográfica.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Axel Mellinger (Central Mich. U) (en inglés).

Imágenes del espacio transformadas por los microprocesadores (8)

El Premio Nobel de física de 2009 fue concedido en parte a Willard Boyle y George Smith por haber inventado el circuito semiconductor CCD (por las siglas de Charged Coupled Device o, en traducción literal, dispositivo acoplado de carga eléctrica), el sensor que se comporta como la retina de las cámaras fotográficas y de video digitales. No obstante, esta tecnología se venía empleando en la astronomía desde mucho antes de llegar a los consumidores.

El propósito de la presente serie —doce breves entradas a publicarse durante las próximas semanas— es mostrar la fecundidad de esta tecnología en la astronomía, mediante el simple recurso de comparar imágenes obtenidas en los primeros años de aplicación del CCD con tomas posteriores, en las que se incorporan adelantos tecnológicos. El avance es fácilmente distinguible y muestra una de las claves del desarrollo espectacular que la astronomía viene experimentando en las últimas décadas.

Cuarta imagen comparativa de Saturno. En agosto de 1990 el Telescopio Espacial Hubble tomó esta fotografía con la cámara WFPC (Wide Field Planetary Camera). La imagen no tenía la calidad esperada: un fallo en el pulido del espejo primario del telescopio generaba imágenes ligeramente desenfocadas debido a aberraciones esféricas (clic en la imagen para ampliarla).

Diez años antes, durante el primer sobrevuelo de una nave terrestre por el planeta de los anillos, el Voyager 1 tomó esta imagen en noviembre de 1980 con un tubo vidicón de 1000 x 1000 píxeles (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Huelga decirlo, esta imagen tomada in situ se compara muy favorablemente con las obtenidas desde la lejana superficie de la Tierra:

(clic en la imagen para ampliarla). Esta imagen borrosa de Saturno fue la primera imagen registrada en un observatorio profesional por medio de la tecnología CCD. Leer la entrada completa.

A continuación, el retrato de Saturno por Stephen Larson en 1974:

(clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Fuente: New Scientist. Crédito de la imagen: NASA.

Ir a la próxima entrada de esta serie o volver a la anterior.

Otras series relacionadas con la astronomía: ¿El final de la cosmología?, El affaire del USA 193, El color de las plantas en otros mundos, La génesis caótica de los planetas, Los diez mejores exoplanetas, Diez cosas que no sabías sobre Plutón y Los telescopios más importantes de la historia.

martes, noviembre 24, 2009

El sobrevuelo de la Cassini muestra los respiraderos de Encélado


¿Qué pasa en la corteza de Encélado, una de las lunas de Saturno? Hay enormes erupciones de géiseres de hielo. La sonda robótica Cassini obtuvo espectaculares imágenes de estos penachos gigantes de hielo durante su sobrevuelo de Encélado realizado el pasado fin de semana. En la imagen mostrada arriba se distinguen numerosos penachos brotando de las rayas de tigre, esto es, cañones extensos y profundos que cortan la accidentada superficie de Encélado (clic en la imagen para ampliarla a 1529 x 840 píxeles). Incluso varios géiseres de hielo situados en la región sumida en sombra de Encélado se hacen visibles cuando alcanzan la suficiente altura como para difundir la luz solar.


Otros penachos, cerca de la parte superior de la imagen, se hacen visibles justo sobre el limbo iluminado de la luna. Los respiraderos de las fuentes de hielo se descubrieron en 2005 al examinar imágenes de la Cassini. Desde entonces, se los ha estudiado sin descanso. Se espera obtener así nuevas claves con respecto a la cuestión de si existen océanos subterráneos, huéspedes potenciales de vida, bajo la corteza congelada de este lejano mundo.

Primer plano de los respiraderos de Encélado. Un mosaico de 4 imágenes obtenidas durante el sobrevuelo de la Cassini del 21 de noviembre de 2009 (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA/JPL/SSI; mosaico: Emily Lakdawalla (en inglés).

lunes, noviembre 23, 2009

Un creciente de Tierra en el largo camino de la Rosetta


Adiós, Planeta Azul. El 13 de noviembre de 2009, la sonda interplanetaria Rosetta de la Agencia Espacial Europea sobrevoló la Tierra para luego regresar a las profundidades del Sistema Solar (ver animación). En la imagen el Planeta Azul se muestra como un brillante y esbelto creciente, en el que se reconoce el Polo Sur (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 777 píxeles). La Rosetta, que había sido lanzada en marzo de 2004 por un Ariane 5, utilizó la gravedad de nuestro planeta para impulsarse más allá de la órbita de Marte y poder encontrarse, en 2014, con el Cometa Churyumov-Gerasimenko.


Una animación de la reciente asistencia gravitatoria de la Rosetta que muestra el sentido de esta maniobra para la trayectoria prevista de la sonda.

En 2008 la nave interplanetaria pasó muy cerca del asteroide 2867 Steins y el próximo año hará lo mismo con el enigmático asteroide 21 Lutetia. Si la misión continúa sin tropiezos como hasta ahora, en 2014 la Rosetta lanzará una sonda, llamada Philae, que descenderá en el núcleo de 15 km de diámetro del cometa.

La Rosetta sobre Marte. Los paneles de la Rosetta aparecen en el primer plano de esta fotografía tomada el 25 de febrero de 2007, durante otra asistencia gravitatoria, esa vez obtenida del planeta Marte. En el fondo, a unos 1000 km de distancia, yace la región conocida como Syrtis. En realidad, la imagen no la tomó un instrumento de la propia Rosetta sino la cámara CIVA, a bordo del Philae, una maniobra prevista para comprobar el funcionamiento de ese instrumento (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: ESA (MPS for OSIRIS Team), MPS/UPD/LAM/IAA/RSSD/INTA/UPM/DASP/IDA (en inglés).

Entrada relacionada: Creciente azul. En este caso el término "creciente" no se refiere a una fase específica como el Cuarto Creciente de la Luna —de hecho sería incorrecto, ya que el 13 de noviembre la Luna estaba en Cuarto Menguante—, sino que se utiliza con su sentido común de media luna, en el que sólo importa la forma del sector iluminado del satélite de la Tierra y no la dinámica de su órbita —aunque ésta explique aquélla—. Como la Rosetta no gira alrededor de la Tierra no tiene sentido hablar de un ciclo regular de fases como la lunar —o terrestre vista desde la Luna—, sino que lo importante es que el punto de vista del observador, esto es, la cámara a bordo de la Rosetta, cambia con mucha rapidez, según la velocidad de la nave: esto se ve claramente en la animación mostrada más arriba.

domingo, noviembre 22, 2009

Los ecos luminosos de V838 Mon


¿A qué se debe este violento estallido de V838 Mon? Por razones desconocidas, la superficie exterior de la estrella V838 Mon se infló repentinamente y así se convirtió en la estrella más brillante de toda la Galaxia de la Vía Láctea en enero de 2002. Luego, también súbitamente, se apagó. Era la primera vez que se veía un flash estelar de tales características, ya que las supernovas y novas expulsan materia al espacio. Aunque el destello de V838 parece haber expulsado materia al espacio, lo que se ve en la imagen mostrada arriba (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 750 píxeles o verla aún más grande), tomada por el Telescopio Espacial Hubble, es en realidad la propagación de un eco luminoso del brillante destello. En un eco luminoso, la luz resultante del flash es reflejada sucesivamente por anillos cada vez más alejados de la compleja red de polvo interestelar ambiente que ya rodeaba la estrella:

(clic en la imagen para ampliarla). V838 se encuentra a unos 20 mil años-luz de distancia en dirección de la constelación del Unicornio (Monoceros en latín). El eco luminoso mostrado en la imagen cubre un campo de aproximadamente 6 años-luz de diámetro.


En enero de 2002, una pálida estrella perteneciente a una oscura constelación de repente se hizo 600 mil veces más luminosa que el Sol y durante un corto tiempo fue la estrella más brillante de nuestra galaxia. En esta animación se muestra una secuencia de seis imágenes de V838 en la cual cada imagen se disuelve en la siguiente. Las imágenes se deben a la cámara ACS del Hubble y permiten investigar la estructura tridimensional de las capas de polvo que rodean a la envejecida estrella V838 Monocerotis. La secuencia pone de manifiesto los cambios espectaculares producidos a medida que un brillante destello de luz procedente de la estrella se refleja en las estructuras de la nube de polvo circundante. El efecto, llamado eco luminoso, revela patrones del polvo interestelar no observados con anterioridad

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA y el Hubble Heritage Team (AURA/STScI) (en inglés).

sábado, noviembre 21, 2009

NGC 253: un universo-isla polvoriento


NGC 253, a veces llamada la Galaxia del Dólar (o de la Moneda) de Plata, debido a cómo se ve en los telescopios pequeños, o simplemente Galaxia del Escultor (Sculptor en latín), por cuanto se halla dentro de los límites de la constelación meridional del mismo nombre, es una de las galaxias espirales no sólo más brillantes sino también una de las más polvorientas (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 548 píxeles o verla aún más grande). NGC 253 se encuentra a no más de 10 millones de años-luz de distancia y fue observada por primera vez en 1783 por la matemática y astrónoma Caroline Herschel. La Galaxia del Dólar mide alrededor de 70 mil años-luz de diámetro y es el miembro más grande del Grupo de Galaxias del Escultor, que es la acumulación galáctica más cercana del Grupo Local de Galaxias. En la imagen color mostrada arriba se observan no sólo bandas espirales de polvo sino también estelas de polvo que parecen elevarse del disco galáctico, entrelazadas con cúmulos de estrellas jóvenes y regiones de formación estelar. Una cantidad muy grande de polvo acompaña a la intensa formación estelar, por lo cual también se designa a NGC 253 como una starburst galaxy, o sea, una galaxia con un aumento repentino en la formación de estrellas. La Galaxia del Escultor es también una poderosa fuente de rayos X y Gamma de gran energía, probablemente debido a la presencia de agujeros negros masivos en las proximidades del centro de la galaxia.

Una ampliación de la región central de NGC 253, obtenida por el Observatorio de rayos X Chandra, revela detalles no visibles en radiación óptica, señalados en el recuadro. En la imagen en falso color las nubes de gas resplandecen en rayos X cerca del núcleo y por lo menos cuatro fuentes de rayos X muy poderosas se encuentran dentro de un radio de 3 mil años-luz del centro de la galaxia. Es muy probable que estas fuentes extremas de rayos X se estén acercando al centro de NGC 253: como resultado se formará un supermasivo agujero negro central y sus núcleos se transformarán en cuasares (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Star Shadows Remote Observatory y PROMPT/CTIO (Steve Mazlin, Jack Harvey, Rick Gilbert y Daniel Verschatse) (en inglés).

Imágenes del espacio transformadas por los microprocesadores (7)

El Premio Nobel de física de 2009 fue concedido en parte a Willard Boyle y George Smith por haber inventado el circuito semiconductor CCD (por las siglas de Charged Coupled Device o, en traducción literal, dispositivo acoplado de carga eléctrica), el sensor que se comporta como la retina de las cámaras fotográficas y de video digitales. No obstante, esta tecnología se venía empleando en la astronomía desde mucho antes de llegar a los consumidores.

El propósito de la presente serie —doce breves entradas a publicarse durante las próximas semanas— es mostrar la fecundidad de esta tecnología en la astronomía, mediante el simple recurso de comparar imágenes obtenidas en los primeros años de aplicación del CCD con tomas posteriores, en las que se incorporan adelantos tecnológicos. El avance es fácilmente distinguible y muestra una de las claves del desarrollo espectacular que la astronomía viene experimentando en las últimas décadas.

Tercera imagen comparativa de Saturno. Durante el primer sobrevuelo de una nave terrestre por el planeta de los anillos, el Voyager 1 tomó esta imagen en noviembre de 1980 con un tubo vidicón de 1000 x 1000 píxeles (clic en la imagen para ampliarla). Estas cámaras usaban una corriente de electrones en un tubo de vacío para convertir una imagen en una señal eléctrica. Esta tecnología se utilizó en la televisión hasta la llegada del CCD.

Huelga decirlo, esta imagen tomada in situ se compara muy favorablemente con las obtenidas desde la lejana superficie de la Tierra:

(clic en la imagen para ampliarla). Esta imagen borrosa de Saturno fue la primera imagen registrada en un observatorio profesional por medio de la tecnología CCD. Leer la entrada completa.

A continuación, el retrato de Saturno por Stephen Larson en 1974:

(clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Fuente: New Scientist. Crédito de la imagen: NASA.

Ir a la próxima entrada de esta serie o volver a la anterior.

Otras series relacionadas con la astronomía: ¿El final de la cosmología?, El affaire del USA 193, El color de las plantas en otros mundos, La génesis caótica de los planetas, Los diez mejores exoplanetas, Diez cosas que no sabías sobre Plutón y Los telescopios más importantes de la historia.

viernes, noviembre 20, 2009

Los anillos de la Tierra

¿Cómo se vería la Tierra si tuviera un sistema de anillos como el de Saturno? ¿Cómo se verían los anillos desde la superficie de la Tierra? Roy Prol cree que podría ser así:

(clic en la imagen para ampliarla). Prol comenta que en la creación de las vistas de los anillos tomó en cuenta la latitud del lugar —en la siguiente animación hay panorámicas del cielo de París, Río de Janeiro, Quito, Malmö (Suecia), Nueva York, Ayers Rocks, Madrid, Kuala Lumpur, Teherán y Colonia (Alemania)—, y que en el cálculo del tamaño de los anillos respetó el Límite de Roche para la Tierra.


La idea es fascinante y la animación está bien realizada. Por el lado de las desventajas, la noche de la Tierra dejaría de ser oscura, ya que la luz del Sol se reflejaría en los anillos como lo hace en la Luna y, en consecuencia, los otros cuerpos celestes perderían relevancia. Esto último sin entrar en consideraciones acerca de si la Luna se habría llegado a formar. De todas maneras, ¡qué viajes se podrían hacer por los anillos!

Visto en Universe Today (en inglés).

Una estrella fugaz entre las Nubes


Este brillante meteoro surcó raudamente el oscuro cielo sobre Sutherland, en Sudáfrica, el 15 de noviembre de 2009 (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 800 píxeles o verla completa). Es posible que formara parte de la lluvia anual de meteoros de las Leónidas. La aparición del meteoro, súbita y deslumbrante como el flash de una cámara, fue fotografiada cuando de casualidad pasaba entre dos nubes. Sin embargo, estas nubes, aunque se ven a simple vista en el hemisferio sur, son especiales, ya que se trata en realidad de la Gran Nube y de la Pequeña Nube de Magallanes, dos galaxias satélites de la Vía Láctea.

Una panorámica matutina de las Nubes de Magallanes tomada desde Australia en dirección al sudeste. La Nube Pequeña —arriba a la derecha— se encuentra a unos 210 mil años-luz de distancia, mientras que la Gran Nube un poco más cerca, aproximadamente a 180 mil años-luz de la Vía Láctea. Ya dentro de la Vía Láctea, a apenas 310 años-luz de nosotros, se distingue Canopus —abajo a la izquierda—, la estrella más brillante de la constelación de Carina (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

El pico máximo de actividad de las Leónidas de este año fue el 17 de noviembre, mientras la Tierra cruzaba la parte más densa de la estela de polvo dejada por el cometa periódico Tempel-Tuttle.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Victor van Wulfen (en inglés).

jueves, noviembre 19, 2009

Una leónida sobre el Lago Mono


En el primer plano de esta panorámica celeste tomada al amanecer, varias agujas rocosas con fantásticas formas se alzan en la orilla del Lago Mono (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). Dicho lago, salado y con una fuerte presencia de minerales, se encuentra en la Cordillera de Sierra Nevada, al este de California, y las aguzadas formaciones rocosas son tobas calcáreas, esto es, columnas de piedra caliza formadas naturalmente. La fotografía se tomó el 17 de noviembre de 2009 en las inmediaciones del pico de las Leónidas, una lluvia anual de meteoros del hemisferio norte, que hoy ya está decayendo. En la imagen, una de esas estrellas fugaces cruza el gélido cielo de la madrugada. La estrella brillante a la derecha de la estela del meteoro es Arcturus y mucho más arriba se encuentran la constelación del León (Leo en latín) y el radiante de la lluvia (*). Los informes de las Leónidas de este año indican que el pico de actividad superó por muy poco los 120 meteoros por hora, aunque en otras zonas la lluvia de meteoros fue típicamente mucho menos abundante.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Tony Rowell (en inglés).


(*) El radiante de las Perseidas, tal como se vio en 2004:

Naturalmente los rastros parecen proceder de un mismo punto del cielo, llamado radiante, que se encuentra en la constelación del León: de allí el nombre de la lluvia de meteoros (clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Crédito y copyright: Fred Bruenjes.

miércoles, noviembre 18, 2009

Descubren agua en las sombras permanentes de la Luna


¿Por qué hay agua en la Luna? La misión LCROSS estrelló el mes pasado la etapa superior del cohete impulsor Centauro en las sombras permanentes de un cráter situado en las cercanía del polo sur lunar. La nave nodriza de la misión observó el penacho de polvo levantado a consecuencia del impacto, aunque desde la Tierra fue muy difícil de distinguir. En la imagen mostrada arriba se observa el penacho en luz visible (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 643 píxeles). La semana pasada se dieron a conocer los resultados de un análisis químico preliminar que indican claramente que el penacho de polvo contenía agua. El agua descubierta no sólo es importante para entender la historia de la Luna, sino también como una reserva posible para los astronautas que pudieren tratar de vivir durante un largo período en la Luna. La fuente del agua lunar es actualmente un tema de discusión. Entre las principales hipótesis acerca del origen del agua se han propuesto un cometa, una gran cantidad de pequeños meteoritos o el suelo primitivo de la Luna.


Video del impacto del Centauro.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: LCROSS, NASA (en inglés).

Imágenes del espacio transformadas por los microprocesadores (6)

El Premio Nobel de física de 2009 fue concedido en parte a Willard Boyle y George Smith por haber inventado el circuito semiconductor CCD (por las siglas de Charged Coupled Device o, en traducción literal, dispositivo acoplado de carga eléctrica), el sensor que se comporta como la retina de las cámaras fotográficas y de video digitales. No obstante, esta tecnología se venía empleando en la astronomía desde mucho antes de llegar a los consumidores.

El propósito de la presente serie —doce breves entradas a publicarse durante las próximas semanas— es mostrar la fecundidad de esta tecnología en la astronomía, mediante el simple recurso de comparar imágenes obtenidas en los primeros años de aplicación del CCD con tomas posteriores, en las que se incorporan adelantos tecnológicos. El avance es fácilmente distinguible y muestra una de las claves del desarrollo espectacular que la astronomía viene experimentando en las últimas décadas.

(clic en la imagen para ampliarla). Esta imagen borrosa de Saturno fue la primera imagen registrada en un observatorio profesional por medio de la tecnología CCD. En aquella anoche de 1976, dijo James Janesick, "la película fotográfica y el CCD se dieron la mano". J. Janesick fue uno de los primeros en promover la astronomía CCD en el JPL, un instituto dependiente de la NASA, situado en Pasadena, California.

Tomando en cuenta el poco tiempo de implementación que llevaba la nueva tecnología no sorprende que las imágenes registradas en película todavía fueran comparativamente mejores:

Saturno en una fotografía obtenida por Stephen Larson en 1974 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Fuente: New Scientist. Crédito de la imagen: James R. Janesick, Scientific Charge-Coupled Devices, SPIE Press, 2001) (en inglés).

Ir a la próxima entrada de esta serie o volver a la anterior.

Otras series relacionadas con la astronomía: ¿El final de la cosmología?, El affaire del USA 193, El color de las plantas en otros mundos, La génesis caótica de los planetas, Los diez mejores exoplanetas, Diez cosas que no sabías sobre Plutón y Los telescopios más importantes de la historia.

martes, noviembre 17, 2009

El amanecer antes de la nova

¿Traerá este amanecer otra nova? Un día, quizás en un futuro lejano, habrá seres humanos que se plantearán semejante dilema. El posible escenario será un planeta girando alrededor de una variable cataclísmica (clic en la imagen para ampliarla). Los sistemas binarios de variables cataclísmicas están constituidos por dos tipos de astros: una gran estrella acompañada por una enana blanca, una clase de estrella masiva pero compacta. El gas se escapa continuamente de la estrella más grande y es atraído por la masa de la enana blanca, formando un disco de acreción. Pueden producirse explosiones cataclísmicas, en forma de novas enanas, cuando una bola de gas situada en el interior del disco de acreción eleva en exceso su temperatura. En esa fase la bola de gas se precipitará con mayor velocidad sobre la enana blanca y al chocar contra su superficie producirá un brillante relámpago. Estas novas enanas, que se producirán con una frecuencia irregular que puede ir desde algunos días hasta decenas de años, carecen de la potencia para destruir a alguna de las dos estrellas. Aunque una nova es mucho menos energética que una supernova, el escenario es potencialmente peligroso: si las novas recurrentes no son lo suficientemente potentes como para expulsar más gas del que atrae la enana blanca, la masa se acumulará sobre la enana blanca hasta cruzar el fatídico límite de Chandrasekhar. En ese momento, ya no será necesario buscar un refugio como la cueva ilustrada en la imagen, puesto que muy pronto toda la enana blanca estallará en una gigantesca supernova.

Las explosiones de RS Ophiuchi. Explosiones espectaculares se producen en el sistema binario de estrellas conocido como RS Ophiuchi (clic en la imagen para ampliarla). Cada 20 años, aproximadamente, la gigante roja suministra tal cantidad de gas de hidrógeno a su compañera enana blanca que se produce una cegadora explosión termonuclear en la superficie de la estrella compacta. Cada vez que se produce la explosión de una nova, el sistema RS Oph, situado a unos 2 mil años-luz de distancia, aumenta extraordinariamente de brillo e incluso llega a ser distinguible a simple vista. La gigante roja es la estrella ilustrada a la derecha de la imagen, mientras que la enana blanca se encuentra a la izquierda, en el centro del brillante disco de acreción. Conforme las estrellas giran alrededor una de la otra, una corriente de gas se mueve de la estrella gigante hacia la enana blanca.



Los astrónomos estiman que en los próximos 100 mil años se acumulará tal cantidad de materia en la enana blanca que ésta superará el límite de Chandrasekhar, con lo que se producirá una última y mucho más poderosa explosión: una supernova. Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración y copyright: Mark A. Garlick (Space-art.co.uk).

Nota: No sé ustedes, pero a mí la primera ilustración me recuerda a El grito y supongo que esa habrá sido la intención de Garlick —Edvard Munch llamó La desesperación a la primera versión de su cuadro más famoso, un estado emocional bastante comprensible en los futuros colonos de un planeta a punto de desaparecer—. Así se justificaría, de alguna manera, la presencia de las dos lunas con crecientes tan poco naturales.

lunes, noviembre 16, 2009

El centro de M83 visto por el renovado Hubble


¿Qué sucede en el centro de la galaxia espiral M83? Viendo esta imagen (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 700 píxeles o verla aún más grande), podría decirse que allí pasan muchísimas cosas. M83 es una de las galaxias espirales más cercanas a la Vía Láctea y vista desde una distancia de 15 millones de años-luz, parece ser relativamente normal. Sin embargo, al acercarnos al núcleo de M83 gracias a los telescopios más modernos, se descubre un lugar superpoblado y pleno de energía. En la imagen de hoy —tomada por la cámara WFC3 del Telescopio Espacial Hubble, un instrumento instalado este año por la misión STS-125— se observan estrellas brillantes recientemente formadas, así como gigantescas bandas de polvo oscuro. Una imagen con la misma perspectiva tomada por el Observatorio de Rayos X Chandra revela que la región también es rica en gas muy caliente y pequeñas fuentes brillantes, que corresponden a los remanentes de aproximadamente 60 supernovas.

Una vista de M83 tomada por el Observatorio de Paranal (ESO) en 1999 para comparar con la imagen que encabeza la entrada. M83 es visible con binoculares cerca de la extremidad sudeste de la larguísima constelación de la Hidra. Aunque se la había descubierto hace unos 250 años, sólo en el siglo XX se comprendió que M83 no era una nube de gas sino una galaxia espiral barrada muy parecida a la Vía Láctea. Hasta 1999 sólo se habían detectado seis explosiones de supernova en M83: actualmente la cuenta está en las 60 supernovas (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA y el Hubble Heritage Team (STScI/AURA); agradecimiento: R. O'Connell (U. Virginia) (en inglés).


(*) Un mapa de las galaxias que se encuentran a una distancia menor a los 20 millones de años-luz de la Vía Láctea, trazado sobre el plano supergaláctico:

(clic en la imagen para ampliarla). La gran mayoría de las galaxias cercanas se ubican sobre este plano, lo que no es ninguna sorpresa ya que el sistema de coordenadas supergalácticas fue inventado originalmanete porque gran parte de los grupos de galaxias cercanos se encuentran cerca de este plano. Se incluyen en el mapa la totalidad de las galaxias más grandes y brillantes dentro de un radio de 20 millones de años-luz y, además, la mayoría de las galaxias enanas, de menor luminosidad. M83 se encuentra hacia la una horas considerado desde el centro de coordenadas supergalácticas, una posición que en coordenadas terrestres podría ser descrita como sud-sudoeste, y en un sector del cielo casi opuesto a M31, más conocida como la Galaxia de Andrómeda. (Leer la entrada completa).