viernes, octubre 31, 2008

Noches de conjunción en serie

Si en esta Noche de Brujas o Halloween miramos hacia el horizonte occidental al anochecer, veremos una serie de conjunciones poco usuales: la Luna, en su segundo de día de fase creciente, se ubicará entre Antares —una gigante roja que es la estrella más luminosa de la constelación del Escorpión— y Venus, el planeta más luminoso del cielo terrestre, tal como muestra este mapa del cielo creado con Stellarium, un simulador planetario muy recomendable:

(clic en la imagen para ampliarla). El sábado por la noche la Luna ya habrá sobrepasado a Venus en su movimiento hacia el este y se interpondrá entre éste y Júpiter, el otro planeta que se destaca por su brillo. En la noche del domingo la Luna estará a mitad de camino entre ambos planetas y entre los tres describirán uno de los arcos más luminosos que se pueden llegar a observar en el cielo terrestre. Pero hay más: ante la mirada atenta y algo lejana de Venus, el lunes 3 de noviembre la Luna se ubicará muy cerca de Júpiter para formar una conjunción que promete ser una de las mejores de este año.

Sin embargo, el espectáculo brindado por estas cuatro noches consecutivas es sólo el preludio a la triple conjunción que se dará el próximo 1° de diciembre, cuando la Luna, en su próxima lunación, Venus y Júpiter converjan en un sector muy pequeño del cielo:

(clic en la imagen para ampliarla). Están avisados. Sólo espero que el telón (de nubes) cumpla el papel secundario que le corresponde en esta obra. Empezamos bien, ya que hoy en Buenos Aires es un día espectacular.

Una bruja a la luz de las estrellas

La luz de las estrellas ilumina un rostro escalofriante cuyo retorcido perfil explica el nombre con el que es conocido populamente: la Nebulosa Cabeza de Bruja o Witch Head:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En este retrato sobrecogedor, tomado por telescopio, da la impresión de que la bruja mira fijamente a Rigel, una estrella supergigante y muy brillante de la constelación de Orión. La polvorienta nube cósmica, que se extiende a lo largo de más de 50 años-luz, refleja intensamente la luz azul de la cercana Rigel, lo que le da el color característico de las nebulosas de reflexión. La Nebulosa Cabeza de Bruja, conocida también como IC 2118, se encuentra aproximadamente a mil años-luz de la Tierra. Es probable que vean brujas espantosas esta noche, pero que no cunda el pánico, ya que en realidad se trata de la fiesta de Halloween.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Star Shadows Remote Observatory (Steve Mazlin, Jack Harvey, Rick Gilbert, Teri Smoot, Daniel Verschatse) (enlaces en inglés).

jueves, octubre 30, 2008

Un museo de monstruos ficticios (7)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Siglo: XIV.
Publicado originalmente en: Peterborough Bestiary.
Publicación actual: The Bedside Book of Birds de Graeme Gibson.

Otro animal de verdad que a veces fue descrito como un monstruo fue el buitre, que en la imagen está terminando de engullirse un cadáver humano. El bestiario que representó esta ave no sólo describió su presunta capacidad para divisar cadáveres a gran distancia, sino también su habilidad para tener descendencia sin un compañero. Este "hecho" curioso fue considerado como una prueba de la inmaculada concepción. También se creía que podían predecir la muerte. Algunos dijeron que los buitres seguían a los ejércitos condenados, en busca de futuras comidas.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

Glóbulos de Bok en IC 2944

Las manchas oscuras de la imagen no son defectos fotográficos sino un extraño tipo de nubes interestelares conocidas como Glóbulos de Bok:

Dichos glóbulos, llamados así en honor a Bart Bok, el astrónomo que las estudió en profundidad, son pequeñas nubes oscuras de gas y polvo que típicamente están sometidas a un proceso de condensación del que se terminarán formando una o varias estrellas. Los Glóbulos de Bok mostrados en la fotografía se encuentran en el frente de una resplandeciente región HII —llamada así por la presencia del gas de hidrógeno— conocida como IC 2944.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de diciembre de 1996. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: David Malin, Anglo Australian Observartory (enlaces en inglés).

Una imagen más detallada de IC 2944 tomada por el Telescopio Espacial Hubble, en la que comienza a percibirse la intrincada estructura de los glóbulos:

(clic en la imagen para ampliarla). En particular, los glóbulos de esta región fueron descubiertos en 1950 por el astrónomo A. D. Thackeray y son conocidos por ese nombre. El glóbulo más grande de la imagen es, en realidad, la combinación de dos nubes distintas que se superponen desde nuestra perspectiva. Cada nube mide cerca de 1,4 años-luz o 50 arcosegundos en el máximo de longitud y, colectivamente, contienen una materia superior a las 15 masas solares. IC 2944, la región HII en que se encuentran los glóbulos, está repleta de gas y polvo iluminado y calentado por un cúmulo abierto de estrellas del tipo O. Estas estrellas son mucho más calientes y masivas que el Sol. IC 2944 se encuentra a unos 5900 años-luz o 1800 parsecs de distancia, en la constelación de Centauro. Más información: Hubble Heritage (en inglés).

En torno a la Fulguración de Cefeo

Formas estremecedoras parecen frecuentar este campo estrellado, vagando durante la noche por la noble constelación de Cefeo:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En realidad, las formas son nubes de polvo cósmico débilmente visibles en el tenue reflejo de la luz estelar. Muy alejadas de nuestro barrio terrestre, las formas están al acecho en los confines de la compleja nube molecular conocida como Fulguración de Cefeo (Cepheus Flare), a unos 1200 años-luz de distancia. La nebulosa conocida como SH2-136, de más de 2 años-luz de longitud y más brillante que las otras apariciones fantasmagóricas, es visible cerca del centro de la imagen de hoy; incluso es visible en el infrarrojo. También está catalogada como Glóbulo de Bok CB230. La base de dicha nube está colapsando y es muy probable que sea un sistema estelar binario en las primeras etapas de formación.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Giovanni Benintende (enlaces en inglés).

Otra imagen de SH2-136, una nebulosa oscura que parece festejar Halloween todo el año:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). El complejo proceso de formación estelar genera nubes de polvo de formas y tamaños variados, y es por los caprichos de la percepción humana que podamos llegar a ver en esa nube una criatura macabra persiguiendo a seres humanos aterrorizados. La celebración moderna de Halloween retiene las raíces históricas de esta fiesta en la vestimenta utilizada para ahuyentar a los malos espíritus. Desde el siglo V antes de nuestra era, Halloween se celebró como uno de los cuatro cross-quarter day (en rojo):

esto es, un día a mitad de camino entre el equinoccio —el día y la noche tienen la misma duración— y el solsticio —el día más largo y la noche más corta en el hemisferio sur o las duraciones opuestas en el hemisferio norte—. Sin embargo, en el calendario moderno el verdadero cross-quarter day ocurrirá en la próxima semana. Otros indicadores de esos días son la Noche de Walpurgis y el Día de la Marmota. Vía APOD (en inglés).

miércoles, octubre 29, 2008

El Fantasma de Mirach

Para ser un espectro, el Fantasma de Mirach realmente no asusta tanto:

(clic en la imagen para ampliarla). En realidad, el Fantasma de Mirach es sólo una tenue y borrosa galaxia muy estudiada por los astrónomos que casi se alínea con la estrella Mirach desde la perspectiva terrestre. Situada en el centro de la imagen de hoy, dicha brillante estrella también es conocida como Beta Andromedae. Distante a unos 200 años-luz, Mirach es una gigante roja más fría que el Sol pero mucho más grande y, por lo tanto, es intrínsecamente más brillante que nuestra estrella. En la mayoría de las imágenes tomadas por vía telescópica el resplandor de Mirach y los picos de difracción tienden a ocultar a todo lo que se encuentre cerca de la estrella y hace que la tenue y difusa galaxia del fondo cósmico aparezca como un reflejo interno y fantasmal de la casi enceguecedora luz estelar. Aún así, el Fantasma de Mirach es visible en esta imagen de gran definición apenas por encima y a la derecha de la estrella:

(clic en la imagen para ampliarla). El Fantasma de Mirach está catalogada como la galaxia NGC 404 y su distancia estimada está en el orden de los 10 millones de años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Anthony Ayiomamitis (TWAN) (enlaces en inglés).

La Hamburguesa de Gómez

¿Qué es eso? A veces, los astrónomos ven en el cielo cosas que no comprenden de inmediato. Esto le ocurrió en 1985 a Arturo Gómez, y el objeto se convirtió en la Hamburguesa de Gómez por su aspecto inconfundible:

(clic en la imagen para ampliarla). Tras la investigación correspondiente, el objeto fue identificado como una nebulosa proto-planetaria, una nube de gas expulsada por una estrella similar al Sol poco después de que el hidrógeno, el combustible de su núcleo, se fusionara en helio. La Hamburguesa de Gómez se convertirá en una nebulosa planetaria completa en algunos miles de años. La luz que se ve —la rebanada de pan de la hamburguesa— procede de la reflexión de la luz de la estrella central en el polvo, si bien la propia estrella está oscurecida por el grueso disco de polvo que se encuentra en el medio —el filete de carne—. La Hamburguesa de Gómez, que aquí vemos en una fotografía del Telescopio Espacial Hubble, mide sólo una fracción de año-luz de longitud pero se encuentra aproximadamente a 10 mil años-luz de distancia, en la constelación de Sagitario.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 7 de agosto de 2002. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Arturo Gomez (CTIO/NOAO), Hubble Heritage Team, NASA (enlaces en inglés).

Un museo de monstruos ficticios (6)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1572.
Científico: J. Sluperius.
Publicado en: Fossils: Evidence of Vanished Worlds de Yvette Gayrard-Valy.

Créanlo o no, el animal que inspiró esta representación tan fea es un vegetariano muy manso: el elefante. Este grabado de un cíclope, realizado en el siglo XVI, mantuvo vivo un mito que había comenzado unos dos mil años antes, cuando los antiguos griegos supusieron que los grandes cráneos que habían hallado eran los restos de seres gigantes y que las aperturas nasales centrales formaban la órbita del único ojo.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

martes, octubre 28, 2008

Liberan imágenes del Chandra

El Observatorio de Rayos X Chandra, lanzado y desplegado por el transbordador Columbia el 23 de julio de 1999, es el observatorio de rayos X más sofisticado construido hasta la fecha. Sus espejos son los más grandes, más lisos, mejor alineados y con una precisión en su forma jamás alcanzada. El objetivo del Chandra es ayudar a mejorar nuestra comprensión de las regiones calientes y turbulentas del espacio y a responder preguntas fundamentales sobre el origen del universo, su evolución y destino. Las imágenes del Chandra son veinticinco veces más detalladas que las mejores fotografías obtenidas por los telescopios de rayos X anteriores. Si bien esta es una misión de la NASA, las tareas científicas del telescopio espacial están a cargo del Smithsonian Astrophysical Observatory y las operaciones de vuelo se controlan desde Cambridge, Massachusetts, EE.UU.

Hace unos días se anunció (en inglés) que dicha institución se unía al proyecto Flickr Commons e incluía en su colección un álbum dedicado totalmente al Chandra. Entre las vistas se incluyen imágenes de rayos X del Chandra y composiciones con datos ópticos del Telescopio Espacial Hubble e infrarrojos del Spitzer:

A la fecha el álbum incluye 80 imágenes en el patrimonio público, o sea, sin restricciones de derecho de autor, con lo cual las imágenes se pueden descargar y compartir según el criterio personal del visitante.

A propósito del Chandra, hasta el 1° de diciembre hay tiempo para votar y elegir la mejor imagen tomada por el observatorio. Estas son algunas de las opciones:

(clic en las imágenes para ampliarlas).

Un primer plano de polvo interestelar fractal

El universo es un lugar muy polvoriento. Por lo general, el polvo señala su presencia al bloquear la luz emitida por las estrellas y nebulosas que se encuentran detrás suyo, y a veces crea formas ilusorias como una cabeza de caballo o un sombrero. Pero nadie sabe exactamente a qué se parece un grano de polvo interestelar:

(clic en la imagen para ampliarla). Sin embargo, al estudiar cómo el polvo absorbe, emite y refleja la luz, los astrónomos se dieron cuenta de que el polvo interestelar es muy diferente del polvo que se acumula en nuestras casas, principalmente constituido por pelusa y células muertas. Los granos de polvo interestelar se componen principalmente de carbono, silicio y oxígeno, y por lo general miden menos de una milésima de milímetro. Trabajos recientes indican que la mayor parte de los granos de polvo no son esféricos. La imagen de arriba muestra el resultado de un modelo de adhesión fractal de granos de polvo que implican una aglomeración al azar de componentes esféricos con diferentes propiedades, a los que se les asignó artificialmente colores diferentes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de julio de 2003. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: E. L. Wright (UCLA) (enlaces en inglés).

La Nebulosa Norteamérica

La Nebulosa Norteamérica puede hacer en el cielo lo que la mayoría de los norteamericanos no puede hacer en la Tierra: crear estrellas. Específicamente —y para continuar la analogía con el continente terrestre—, la parte brillante que recuerda la forma de Centroamérica y México es, en realidad, un envoltorio de gas caliente, polvo y estrellas recientemente formadas, conocido como El muro del Cisne (Cygnus Wall) (clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). La imagen de hoy pone de manifiesto que el muro está iluminado y erosionado por estrellas jóvenes y brillantes, además de estar cubierto parcialmente por el polvo oscuro que han creado. La Nebulosa Norteamérica (NGC 7000) cubre una región de unos 50 años-luz y se encuentra aproximadamente a 1500 años-luz de la Tierra, en la constelación del Cisne (Cygnus).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Ignacio Rico Gualda (enlaces en inglés).

Otra vista de El Muro del Cisne, la región de NGC 7000 más interesante desde la perspectiva fotográfica:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Esta imagen está girada unos 45° en sentido anti-horario respecto de la mostrada más arriba. Junto al muro y en contraste con su brillo, se encuentra el profundamente negro Golfo de México, cuyas bandas oscuras y filamentos están constituidos por gas frío y polvo, a partir de cuales se formarán futuras estrellas. Vía Star Imager (en inglés).

lunes, octubre 27, 2008

Otro pierdetiempo

A diferencia de este pierdetiempo, en el que dado un nombre se crea una cara en el más puro estilo icónico, en monsterid un nombre crea un monstruo —aunque no como éstos— o un bohwaz. Estos últimos resultaron ser avatares bastante simpáticos, como ejemplo vean en qué quedó convertido el sofista:

Y adivinen quién es esta bohwaz:

Sí, es la sofista. Menos mal que en nuestras versiones originales somos totalmente diferentes.

Un museo de monstruos ficticios (5)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1977.
Científico: Simon Conway Morris.
Artista: Marianne Collins.
Publicado en: Wonderful Life de Stephen Jay Gould. También tratado por Simon Conway Morris en su The Crucible of Creation.

Si alguien cree que ésta es la peor invención de la historia, será mejor que lo piense otra vez. En realidad, la imagen no está muy lejos de la realidad. C. D. Walcott descubrió en 1909 un notable yacimiento de fósiles conocido como Burgess Shale, en el que se preservaron algunos de los fósiles más extraños jamás descubiertos. Los paleontólogos comenzaron a reexaminar los fósiles de Burgess Shale en la segunda mitad del siglo XX e identificaron, entre otros, a la Hallucigenia mostrada en la imagen de arriba. Simon Conway Morris, que identificó a la especie, teorizó en un principio que la Hallucigenia pudo haber caminado sobre sus siete pares de espinas o púas. Sin embargo, hallazgos posteriores y estudios realizados por Hou Xianguang y Lars Ramsköld pusieron de manifiesto que la Hallucigenia tenía en realidad siete pares de grandes tentáculos —no sólo el conjunto mostrado en la imagen— y probablemente caminó sobre aquéllos mientras se defendía con las puntiagudas espinas. Haciendo justicia, la interpretación de Conway Morris se basó en datos incompletos y él mismo se encargó de publicar la corrección en The Crucible of Creation.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

Cerca del Polo Sur de Saturno

¿Qué clase de nubes se esconden en las inmediaciones del extraño Polo Sur de Saturno? Para intentar resolver este enigma, la astronave robótica Cassini, actualmente en órbita alrededor de Saturno, fotografió en luz infrarroja esa región tenebrosa del gigantesco orbe anillado.

(clic en la imagen para ampliarla). En la imagen resultante, las nubes densas aparecen oscuras porque cubren la mayor parte de la luz infrarroja emitida desde las regiones inferiores y más cálidas, mientras que las nubes relativamente delgadas se muestran mucho más claras. Bandas de nubes rodean a Saturno a diferentes latitudes, mientras que óvalos oscuros señalan la presencia de numerosos sistemas ciclónicos oscuros rotando rápidamente. Además, sorprende que una capa de nubes altas visible hacia el ecuador de Saturno desaparezca cerca del polo e, incluso, sobre el extraño vórtice polar. La Cassini entró en órbita alrededor de Saturno en 2004 y tomó la imagen mostrada arriba en 2007.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA (enlaces en inglés).

Un huracán sobre el polo Sur de Saturno

(clic en la imagen para ampliarla). En el 2006 la Cassini sobrevoló el extremo sur del eje de rotación de Saturno. Allí fotografió un espectacular y masivo sistema ciclónico rotando velozmente y que presentaba un ojo bien desarrollado, similar a los que se encuentran en los huracanes terrestres, tal como se observa en esta fotografía del huracán Iván tomada desde la Estación Espacial Internacional en septiembre del 2004:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Además, varias imágenes tomadas durante el sobrevuelo de la Cassini fueron unidas en una animación que ilustra la rotación del inmenso vórtice. Este ciclón podría fácilmente contener a la Tierra y la velocidad de sus vientos llegan a los 500 km por hora, o sea, el doble de la velocidad de una huracán de categoría 5. Dicho vórtice polar podría haber estado rugiendo durante miles de años sobre Saturno y no se espera que se aleje de la región polar. Vía APOD (en inglés).

domingo, octubre 26, 2008

Un pierdetiempo

Este es el sofista, según Turn Your Name Into A Face, una página web que convierte un nombre en una cara. No se conocen los criterios de la conversión, seguramente el dios programador esconde el secreto en algún pliegue de su toga.

Y no me quejo del resultado porque la sofista salió mucho peor.

NGC 2440: El capullo de una nueva enana blanca

Como una mariposa, una estrella enana blanca comienza su vida deshaciéndose del capullo que encerraba su identidad anterior:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla completa). Sin embargo, el Sol sería, en esta analogía, una oruga y el envoltorio de gas expulsado se convertiría en la parte más bonita. El capullo mostrado en la imagen, la nebulosa planetaria designada como NGC 2440, contiene una de las enanas blancas más calientes entre las estrellas conocidas. Dicha estrella es el punto brillante cerca del centro de la fotografía. El Sol finalmente se convertirá en una enana blanca o una mariposa, según como lo vean, en por lo menos 5 mil millones de años. La imagen, en falso color, fue post-procesada por Forrest Hamilton.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 7 de mayo de 2006. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: H. Bond (STScI), R. Ciardullo (PSU), WFPC2, HST, NASA (enlaces en inglés).

Estrellas masivas en el cúmulo abierto Pismis 24

¿Qué masa puede alcanzar una estrella normal? Estimaciones basadas en la distancia, el brillo y los modelos estándares solares revelaron que una estrella en el cúmulo abierto Pismis 24 tiene más de 200 veces la masa del Sol, lo que constituye un récord. Dicha estrella es el objeto más brillante situado inmediatamente arriba del frente de gas en la siguiente imagen:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Sin embargo, un examen cuidadoso de las imágenes tomadas recientemente con el Telescopio Espacial Hubble puso de relieve que Pismis 24-1 no extrae su brillante luminosidad de una sola estrella, sino de por lo menos tres soles. Aún así, cada una de las estrellas que forman este sistema estelar múltiple tendría cerca de 100 masas solares, con lo que se ubican en los primeros puestos de la clasificación de las estrellas más masivas conocidas. Hacia el fondo de la imagen, todavía se siguen formando estrellas en asociación con la nebulosa de emisión NGC 6357. Algunas de esas estrellas parecen romper e iluminar con su resplandor un capullo espectacular.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA y J. M. Apellániz (IAA, España) (enlaces en inglés).

sábado, octubre 25, 2008

NGC 602 y más allá

En el linde de la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite situada a unos 200 mil años-luz de la Tierra, se encuentra el cúmulo estelar NGC 602, formado hace sólo 5 millones de años:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Rodeado aún del gas y el polvo que lo vio nacer, el cúmulo NGC 602 se revela en la sensacional imagen de la región tomada por el Telescopio Espacial Hubble. Las fantásticas crestas y las formas retorcidas visibles en la imagen indican que radiaciones energéticas y ondas de choque procedentes de las jóvenes estrellas masivas del cúmulo han modelado la materia polvorienta y desencadenado un proceso progresivo de formación estelar a partir del centro del cúmulo. La imagen, a la distancia estimada de la Pequeña Nube de Magallanes, cubre un campo de 200 años-luz. En esta nítida imagen del Hubble también se ve una sugestiva agrupación de galaxias de fondo, pero estas últimas se encuentran a cientos de millones de años-luz más allá de NGC 602.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI / AURA) - ESA/Hubble Collaboration (enlaces en inglés).

Hubblesite ofrece esta página ampliable para navegar por NGC 602.

Mariposas digitales

Cuando un informático necesita dibujar una mariposa no toma un lápiz, como cualquiera de nosotros, sino que recurre a un fractal:

(clic en la imagen para ampliarla). Este dibujo forma parte de una colección de 35 fractales que fueron escogidos por la gente de Smashing Magazine durante sus recorridas por la Red. Tres muestras más de la colección:

(clic en la imagen para ampliarla). Vía The Presurfer (en inglés).

Entrada relacionada: Mariposas matemáticas.

Un museo de monstruos ficticios (4)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1671.
Científico/artista: Athanasius Kircher.
Publicado originalmente en: Ars Magna Lucis et Umbrae.
Publicación actual: "Between Carnival and Lent: The Scientific Revolution at the Margins of Culture" por Paula Findlen en Configurations, Spring 1998.

Una forma de reducir el espanto reinante en la naturaleza era darle un toque de humor. Kircher, famoso por su sentido del humor —le gustaba vestir a los gatos con trajes diminutos—, se adaptaba muy bien a este cometido. Son ejemplos de sus bromas sobre la naturaleza las rocas que mostraban dibujos y las plantas de las que crecían hombrecillos. A la larga, la alegría à la Kircher no prevaleció y científicos como Francis Bacon y Robert Hooke acentuaron la seriedad de la investigación científica. El buen humor se reservaba para los trabajos "vulgares" dirigidos a las masas incultas, a las mujeres y a los niños.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

viernes, octubre 24, 2008

En el interior del Shackleton no hay agua

En la Lunar and Planetary Science Conference, realizada en marzo de 2008, los científicos japoneses mostraron brevemente una imagen que su satélite explorador lunar Kaguya (SELENE) había sacado del interior del cráter Shackleton. Esto era notable porque el borde del Shackleton está en el Polo Sur lunar y el piso del cráter está en sombra perpetua. Sin embargo, la cámara de superficie de la Kaguya es tan sensible que fue capaz de fotograficar el interior del Shackelton a partir de los pocos fotones que rebotaban hacia el interior desde la estrecha franja iluminada del borde superior del cráter.

La imagen superior izquierda muestra la vista normal del Shackleton. Las flechas de la imagen más grande indican cráteres de impacto en el borde del cráter. Crédito: JAXA/SELENE (Kaguya). (Clic en la imagen para ampliarla.)

Las fotografías han sido publicadas ahora en la revista Science y son absolutamente notables por la simple razón de que muestran con mucha claridad el interior del cráter. El Shackleton tiene paredes lisas, un piso plano de poca extensión con un gran bulto excéntrico y otros pequeños. Una característica del piso del cráter es que no es tan brillante como lo sería si hubiese hielo de agua en su superficie. Es posible que aún pueda haber hielo bajo una fina capa de suelo lunar, pero es decepcionante que en la superficie del cráter no haya agua que pueda sacarse a pala.

Fuente: Chuck Wood para Foto lunar del día correspondiente al 24 de octubre de 2008. Al igual que APOD respecto de la astronomía en general, esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía relacionada con la Luna, además de una breve explicación. Créditos y detalles técnicos: JAXA/SELENE (Kaguya).

Como comentaba en una entrada anterior sobre la Kaguya, se tenía la esperanza de que en el Shackleton se diera una combinación muy necesaria para la habitabilidad humana de la Luna: energía y agua. Ya se contaba con el primer elemento, la energía, ya que los bordes del Shackeleton son tan elevados que siempre les llega la luz del Sol. Pero si no hay agua, el proyecto de colonización lunar se complica.

El fantástico cometa Holmes

Hace un año, el cometa 17P/Holmes asombraba a los astrónomos profesionales y amateurs del mundo entero:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Un estallido sorpresivo y veloz convirtió a un débil cometa, que de manera discreta giraba alrededor del Sol en un período de unos 7 años, en un cometa visible a simple vista que rivalizaba con las estrellas más brillantes de la constelación de Perseo. Su gran contorno desprovisto de cola, tal como se aprecia en esta panorámica tomada el 11 de noviembre de 2007, se hizo muy popular entre los astrónomos que intentaban desentrañar el misterio que envolvía el estallido sorpresivo del cometa. Sin embargo, el Cometa Holmes tenía una tenue cola de iones que fue vista separarse de la brillante coma o cabellera. En la imagen de hoy, la cola desconectada crea la ilusión de una nebulosa de reflexión. Aparece como una débil bruma azulada hacia la derecha de la imagen, sobre un fondo de estrellas en el Cúmulo abierto de Alpha Persei.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Tony Cook (enlaces en inglés).


Las nuevas aventuras del cometa Holmes

Una bonita cola iónica de color azul se hace visible en esta imagen telescópica del Cometa Holmes:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). La cola iónica del cometa, que normalmente apunta hacia el lado opuesto del Sol y del planeta Tierra, aparece muy acortada en razón del ángulo cerrado de visión que tenemos del fenómeno. No obstante, los entusiasmados observadores de cometas comentaron que en conjunto la apariencia compacta pero tentacular del cometa le daba falsos aires de medusa o calamar cósmico. Esta formidable vista de la cabellera verdosa del cometa y de su cola azulada se tomó el 4 de noviembre e 2007, cerca de Budapest, la capital de Hungría. Los colores se deben a la presencia de moléculas en el tenue gas — como C2, para el verde, y CO+, para el azul—, que se vuelven fluorescentes bajo el efecto de la radiación solar. La fotografía espectacular del recuadro, realizada cuatro después desde L'Aquila, en Italia, muestra el desprendimiento de la cola iónica del cometa. Vía APOD (enlaces en inglés).


Una composición de imágenes que muestra la evolución de la coma y la cola del Cometa Holmes durante tres meses (del 25 de octubre 2007 al 30 de enero de 2008):

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Debido a que la Tierra —nuestro punto de vista— se mueve, el cometa Holmes, situado más allá de la órbita de Marte, se veía en noviembre de 2007 casi de frente y luego fue mostrándose cada vez más de costado. Además, el movimiento del cometa, combinado con la perspectiva cambiante de la Tierra, ha causado el desplazamiento del cometa respecto del fondo (fijo) de estrellas. La trayectoria curvada del cometa Holmes pone de manifiesto que éste sigue en realidad un movimiento aparentemente retrógrado —o en sentido horario— visto desde la Tierra, puesto que nuestro planeta, situado mucho más cerca del Sol, recorre su órbita mucho más rápidamente —por la tercera ley de Kepler—. La amplitud de su cabellera hacía que en el momento de la fotografía el cometa Holmes fuera un objeto cinco veces mayor que el Sol. Vía APOD (enlaces en inglés).

jueves, octubre 23, 2008

Un museo de monstruos ficticios (3)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1559.
Científico/artista: Pierre Boaistuau.
Publicado originalmente en: Histoires Prodigieuses.
Publicación actual: Wonders and the Order of Nature por Lorraine Daston y Katharine Park.

Un nuevo monstruo hizo su aparición en Europa varias décadas después de la publicación de las 95 tesis de Martín Lutero. La bestia, llamada el Monstruo de Krakow, tenía cabezas en sus articulaciones, la señal característica de la obra del demonio. Para cuando "nació" este monstruo, Lutero y Philipp Melanchthon ya habían publicado folletos sobre algunos monstruos que la cólera divina con el papado había engendrado. La convicción de que las creencias heréticas estaban en auge probablemente desempeñó un papel en la aparición de dicha bestia.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

Nebulosas de reflexión en Orión

Los astrónomos a menudo pasan por alto a la serie 1970 de los objetos del catálogo NGC. En particular, este hermoso agrupamiento de nebulosas de reflexión en Orión —NGC 1977, NGC 1975 y NGC 1973— suele pasar desapercibido en razón de la mucho más luminosa y cercana región de formación de estrellas, más conocida como la Nebulosa de Orión:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Las mencionadas nebulosas de reflexión se esparcen a lo largo de la espada de Orión, al norte exacto del brillante complejo de la Nebulosa de Orión. Están asociadas también con la nube molecular gigante de Orión, aproximadamente a 1500 años-luz de distancia, pero se diferencian en que en ellas es dominante el color azul característico del polvo interestelar cuando refleja la luz de estrellas jóvenes y calientes. La imagen en colores de gran resolución fue tomada por un telescopio situado en Nueva Gales del Sur, Australia, y en consecuencia, como el norte se encuentra al pie, los bordes de la más conocida Nebulosa de Orión se encuentran en la dirección opuesta (*). NGC 1977 se extiende de un lado al otro del campo, exactamente sobre el centro de la imagen. Nubes de polvo oscuro la separan de NGC 1973 —abajo a la izquierda— y NGC 1975 —abajo a la derecha—. Numerosos observadores situados en el hemisferio septentrional aseguran reconocer la silueta de un hombre corriendo en esta nube de polvo cósmico —y por eso le han puesto a NGC 1977 el apodo de The Running Man Nebula— pero, por supuesto, ellos miran la imagen al revés.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de diciembre de 2007. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Martin Pugh (enlaces en inglés).

A la derecha, una imagen completa de las nebulosidades de Orión (clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande): La Gran Nebulosa de Orión —también conocida como M42— se encuentra al pie de la imagen. Las brillantes regiones centrales de dicha nebulosa de emisión se registraron sobre película con una exposición de 30 segundos. Sobre M42 se destaca un cúmulo de prominentes nebulosas de reflexión azuladas y nebulosas de emisión rojizas y más tenues —región catalogada como NGC 1982 o M43—, registradas con una exposición adicional de hasta 40 minutos. En la parte superior izquierda de la imagen, la Cabeza de Caballo aparece como una nebulosa oscura, una pequeña silueta que se recorta sobre un gran fondo rojizo. Alnitak, la estrella oriental del Cinturón de Orión, es la estrella brillante sobre la Cabeza de Caballo. Inmediatamente a la izquierda de Alnitak se encuentra la Nebulosa de la Llama, con nubes de emisión brillantes y espectaculares bandas de polvo oscuro. Las exposiciones, tomadas con ayuda de un telescopio, se efectuaron en septiembre de 2001 desde un lugar en los Alpes del Sur, Francia, a una altura de 2800 m: ¡un poco más cerca de las estrellas! Vía APOD (en inglés).


(*) Pero fuera del cuadro. Pueden ver la Gran Nebulosa de Orión en la imagen inmediatamente superior o en esta entrada (esta imagen está girada 90 grados en sentido horario).

La Gran Nebulosa de Orión

La Gran Nebulosa de Orión, también conocida como M42, es una de las nebulosas más famosas del cielo:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Esta región de formación estelar, donde se encuentran nubes de gas resplandeciente y estrellas jóvenes calientes, se encuentra a la derecha de este colorido mosaico de alta de definición. Cerca del centro se halla M43, una nebulosa más pequeña, y sobre la izquierda se destaca NGC 1977, una polvorienta y azulada nebulosa de reflexión, entre otras nebulosas menores. Estas llamativas nebulosas, situadas en el borde de un complejo gigante de nubes moleculares, que de otro modo sería invisible, representan sólo una pequeña parte de la profusión de materia interestelar presente en dicho vecindario galáctico. En el interior de la muy estudiada guardería estelar, los astrónomos también identificaron lo que parece ser un gran número de sistemas solares en su infancia. El magnífico paisaje de hoy cubre un campo de alrededor de 2 grados, lo que representa unos 45 años-luz a la distancia estimada de la Nebulosa de Orión, unos 1500 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Tony Hallas (enlaces en inglés).

La misma imagen pero con etiquetas para identificar las distintas nebulosas:

(clic en la imagen para ampliarla). Fuente: Astrometry.net.

miércoles, octubre 22, 2008

Ajedrez de plastilina

Una breve y encarnizada —quizá debería decir emplastinizada— partida de ajedrez, realizada con la técnica de animación stop-motion o cuadro por cuadro:



¿Qué es el stop-motion?


Entrada relacionada: Ajedrez ideológico.

La espléndida galaxia espiral NGC 7331

Un objetivo muy común de los astrónomos es la grande y llamativa galaxia espiral NGC 7331, una de las galaxias más brillantes que Charles Messier no incluyó en su famoso catálogo del siglo XVIII:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Dicha galaxia, ubicada a unos 50 millones de años-luz en la constelación boreal de Pegaso y de un tamaño similar a la nuestra galaxia, la Vía Láctea, a menudo es fotografiada en el primer plano de un agrupamiento aparente de galaxias de gran variedad que, en realidad, se encuentra unas diez más lejos. Esta espectacular imagen del muy estudiado universo-isla y sus alrededores se obtuvo a partir de datos recogidos por el Observatorio de Calar Alto, ubicado en el sur de España. Los datos de la imagen, que quizá representen la vista con la mayor profundidad de campo hasta ahora realizada, se trataron para revelar detalles nítidos en todos los tamaños y en toda la gama de brillo. Se eligió un balance de color en el que el blanco resultara ser el color medio de los colores de la galaxia (*). El resultado ofrece una gran riqueza de características notables de NGC 7331 y de sus alrededores.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Vicent Peris (OAUV / PTeam), Gilles Bergond, Observatorio de Calar Alto (enlaces en inglés).

(*) Hay una explicación más clara en la página del Observatorio de Calar Alto: El color es también una parte muy importante de esta fotografía. El equilibrio cromático de esta imagen se ha logrado suponiendo que toda la luz que emite la galaxia principal, en conjunto, es blanca. Tomando esta referencia de blanco se puede saber qué partes de NGC 7331 emiten más hacia el rojo o más hacia el azul respecto a esa referencia. Además, esto también resulta útil para comparar la luz de la galaxia principal con la de las galaxias que la rodean.

Un museo de monstruos ficticios (2)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1573-1585.
Científico: Ambroise Paré.
Publicado originalmente en: Des Monstres.
Publicación actual: On Monsters and Marvels por Ambroise Paré, traducido por Janis Pallister.

En su descripción de este "monstruo marino", Paré observó que se parecía a un obispo vestido con ropas pontificias. No se sabe si Paré era un católico devoto, pero pocos meses antes de su muerte se dice que confrontó al Arzobispo de París en nombre de los pobres y los hambrientos de París. (Es probable que Paré no inventara a los monstruos de la nada sino que, en cambio, difundiera descripciones que le habían llegado.) Los enconos religiosos fueron muy comunes durante la vida de Paré y los siglos posteriores, de manera que no es una coincidencia que algunos monstruos se parecieran mucho a los clérigos. Es probable que en los períodos de disputa religiosa se prestara mayor atención a los supuestos monstruos y, por cierto, cambiaron las explicaciones de su existencia, pues éstas comenzaron atribuyéndolos a pecados como la avaricia y la vanidad para terminar con la blasfemia y la herejía.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

El púlsar de Vela: anillos y chorros en una estrella de neutrones

Esta asombrosa imagen tomada por el Observatorio Espacial de Rayos X Chandra se centra en el púlsar de Vela, es decir, el núcleo colapsado de una estrella en el interior del remanente de la supernova de Vela, a unos 800 años-luz de distancia de la Tierra:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla completa). El púlsar de Vela es una estrella de neutrones que, aunque más masiva que el Sol, tiene la densidad de un núcleo atómico. La estrella, de aproximadamente 20 km de diámetro, gira sobre sí misma 10 veces por segundo mientras avanza a través de la nube de desechos de la supernova. Los campos eléctrico y magnético del púlsar (escuchar el sonido del púlsar) aceleran las partículas a casi la velocidad de la luz, aumentando la potencia de emisión de rayos X de la compacta nebulosa revelada en la imagen del Chandra. El arco cósmico, que se extiende sobre 0,2 años-luz, está constituido por un chorro con forma de flecha que emana de la región polar de la estrella de neutrones y se cree que el arco interno y el externo son los bordes de anillos de rayos X oblicuos que emiten partículas de alta energía. Sorprendentemente la forma vuelta hacia atrás de la nebulosa compacta indica que la estrella de neutrones se desplaza hacia el ángulo superior derecho de la imagen, completamente alineada con la dirección del chorro de rayos X. El púlsar de Vela —y el remanente asociado de la supernova— fueron creados por una estrella masiva que explotó hace más de 10 mil años. Estos imponentes anillos de rayos X y el chorro nos recuerdan a otro sistema potenciado por un púlsar muy conocido, la Nebulosa del Cangrejo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de junio de 2000. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: G. Garmire et al. (PSU), NASA (enlaces en inglés).

martes, octubre 21, 2008

Un museo de monstruos ficticios

Las criaturas mostradas en esta entrada y sus continuaciones son criaturas demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creyeron que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones que daban cuenta de estas extrañas criaturas cambiaron con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1573-1585.
Científico: Ambroise Paré.
Publicado originalmente en: Des Monstres.
Publicación actual: On Monsters and Marvels por Ambroise Paré, traducido por Janis Pallister.

Ambroise Paré, un cirujano del siglo XVI, escribió varios libros sobre los monstruos —por los que entendía cosas que aparecen fuera del curso de la naturaleza— y las maravillas —o cosas que suceden y que están totalmente contra la naturaleza—. Paré era considerado un doctor perspicaz y compasivo. Si bien algunas de sus descripciones eran notablemente exactas, otras eran menos creíbles.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo.

Un púlsar oscuro en CTA 1

¿Dónde está el púlsar? La nebulosa CTA 1 exhibía, anteriormente, un remanente de supernova en expansión, un chorro de partículas y una fuente puntual que se esperaba fuese un púlsar, o sea, una estrella de neutrones en rotación que genera pulsos de radio:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Sin embargo, jamás se detectaron pulsos de radio en esa dirección. El Telescopio Espacial Fermi, recientemente puesto en servicio por la NASA, resolvió el misterio en sus primeras observaciones, las que indican que la fuente puntual emite en realidad rayos gamma. La extraña fuente es la primera de una clase, que podría denominarse "púlsares oscuros", compuesta de estrellas de neutrones en rotación que parecen no emitir más que a muy altas energías. Tales púlsares no serían detectables ni en radio ni en luz visible, ya que el haz emitido por estas estrellas en esas longitudes de onda sería demasiado estrecho para ser visible desde la Tierra. Nuestra galaxia podría albergar, si esto se confirma, numerosos púlsares que el Fermi deberá descubrir. El estudio de las propiedades de los rayos gamma de los púlsares (ver más abajo) proporciona indicios muy reveladores sobre la física de las regiones de emisión de estrellas de neutrones. En el gráfico de hoy, la posición del púlsar se señala dentro del remanente de la supernova CTA 1, mientras que en el recuadro una concepción artística muestra al púlsar emitiendo su haz de rayos gamma.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, S. Pineault (DRAO) (enlaces en inglés).

Vean y escuchen al púlsar de la Nebulosa del Cangrejo:

lunes, octubre 20, 2008

A contar estrellas

A partir de hoy, 20 de octubre, y hasta 3 de noviembre de 2008, Ventanas al Universo organiza un recuento mundial de estrellas con el objetivo de ayudar a los científicos a calcular la contaminación lumínica de la Tierra.

Meses atrás, en febrero de este año, daba cuenta de un evento de similares características al presente, en el que había que observar el cielo nocturno buscando la Constelación de Orión —preferentemente desde el exterior de la vivienda—, comparar la cantidad de estrellas vistas con las cartas estelares proporcionadas por el proyecto y enviar nuestras conclusiones.

El evento presente es de similares características y está dividido por hemisferios. Para los que vivimos en el Hemisferio Sur tenemos que buscar la Constelación de Sagitario, casi en el cenit en mi latitud, una hora después de la puesta de Sol, contar la cantidad de estrellas que se ven en el asterismo conocido como La Tetera y, finalmente, enviar un informe de las observaciones a través de esta página web del proyecto. Quienes vivan en el Hemisferio Norte, tendrán que hacer lo mismo pero con La Cruz del Norte, que se encuentra en la Constelación del Cisne (Cygnus). (Descargar instrucciones en castellano para calcular la magnitud visible desde cualquiera de los dos hemisferios.)

La vez anterior obtuve una magnitud entre 3 y 4. ¿Cuántas estrellas podría ver en el cielo con esa magnitud? Según las estimaciones del proyecto, a esas magnitudes les corresponden entre 150 y 540, o sea unas 350 estrellas. En el medio del campo, sin Luna y cielo despejado, alcanzaría a ver hasta 14 mil estrellas. En contraste, en pleno Buenos Aires no creo que se puedan contar más de 100 puntos luminosos. El culpable es, por supuesto, la contaminación lumínica, uno de los males de nuestra época.

En cuanto pueda realizar la observación, actualizo la entrada. No creo que pueda ser hoy, ya que hay un poco de nubosidad.

Actualización: Esperé hasta el 2 de noviembre y luego de varias observaciones pude ver consistentemente las ocho estrellas principales de la tetera, de modo que mi cielo tiene, según las intrucciones adelantadas por Ventanas al Universo, una magnitud 4.

Lunas, anillos y colores inesperados en Saturno

¿Por qué razón Saturno muestra colores tan extraños? La astronave robótica Cassini, actualmente en órbita alrededor de Saturno, envió a la Tierra imágenes que ponen de manifiesto que los colores del hemisferio norte del planeta con los anillos más espectaculares del Sistema Solar cambiaron considerablemente desde que la mencionada sonda llegó en 2004, y ahora lucen colores inesperados y atípicos:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla completa). Nadie sabe el porqué de los numerosos colores de Saturno. Aunque la causa sea desconocida, se piensa que el reciente cambio cromático está relacionado con el cambio estacional. Dichos colores atípicos pueden verse en la imagen de hoy, apenas por encima de la oscura sombra de los anillos. El plano de las partículas que forman el anillo, fino como una navaja, se ve casi de canto, cortando a lo largo la parte inferior de la imagen. Titán, la luna cubierta de nubes, se yergue imponente justo por sobre los anillos, mientras que un examen cuidadoso revela la presencia de otras tres lunas —de izquierda a derecha: Jano, Prometeo y Mimas—. La Cassini llegó a Saturno a mediados de 2004 y desde entonces ha estado enviando datos e imágenes que no sólo condujeron a una comprensión más profunda de la atmósfera del mundo joviano, sus lunas y anillos, sino que también suscitó nuevos enigmas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA), NASA (enlaces en inglés).

Saturno en azul y oro, fotografiado por la Cassini y tal como lo hubiéramos visto desde la ventanilla de una nave espacial a mediados de marzo de 2006:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Los anillos de Saturno sólo se ven como una delgada línea vertical. Sin embargo, su compleja estructura se revela en las oscuras sombras que trazan sobre la izquierda de la imagen. Encélado, la luna de los géiseres, aparece con sus 500 km de diámetro como un pequeño bulto en el plano de los anillos. El hemisferio septentrional de Saturno nos parece en parte azul por la misma razón que el cielo es azul sobre la Tierra: tanto en uno como en el otro planeta, las moléculas que componen la atmósfera dispersan mejor la luz azul que la roja en las regiones desprovistas de nubes. En cambio, cuando se observa más profundamente en los sistemas de nubes de Saturno, el color dorado natural de Saturno se vuelve dominante. No se sabe porqué el hemisferio meridional de Saturno no presenta los mismos matices de azul: una hipótesis sostiene que allí se encuentran más nubes en la alta atmósfera. Tampoco se sabe porqué las nubes de Saturno son doradas. Leer la entrada completa.